Y la mejor novela en español del siglo XX es...

 

 
¡Y la ganadora es…! ¡El camino! Este verano hemos realizado una gran encuesta en Twitter buscando la mejor novela en español del siglo XX y, después de varias eliminatorias, la obra de Miguel Delibes ha sido la elegida en unas votaciones que comenzaron con el difícil trabajo de seleccionar 32 novelas de entre el extenso catálogo de libros de calidad que dio el siglo XX. Muchas se quedaron fuera de forma injusta pero, si no, la encuesta habría sido interminable. La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza), Cinco horas con Mario (Miguel Delibes), La región más transparente (Carlos Fuentes), Si te dicen que caí (Juan Marsé), El siglo de las luces (Alejo Carpentier) o El llano en llamas (Juan Rulfo) fueron algunas de las que podrían haber entrado con todo merecimiento en el concurso.

Sabemos que el resultado no habrá satisfecho a todo el mundo y que tampoco es concluyente, puesto que ha sido la elección de una pequeña muestra del universo tuiter. Pero el propósito era que, en estos tiempos de reggetoneros sordos, youtubres chungos, tiktokers bailongos y aborregamiento general, se hablara un poco de buena literatura. Y creemos que el objetivo se ha conseguido. Queremos dar las gracias a todos los que habéis participado votando y/o dando a conocer el proyecto. Esperamos que sigáis atentos a este blog porque tenemos preparadas más cositas buenas.

A continuación, un resumen de todas la votaciones: 


PRIMERA ELIMINATORIA

La colmena (Camilo José Cela): 75%

La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa): 17%

Corazón tan blanco (Javier Marías): 6%

El señor presidente (Miguel Ángel Asturias): 2%


Cien años de soledad (Gabriel García Márquez): 54%

El árbol de la ciencia (Pío Baroja): 18%

El hereje (Miguel Delibes): 17%

La sonrisa etrusca (José Luis Sampedro): 11%


Nada (Carmen Laforet): 65%

El maestro de esgrima (Arturo Pérez Reverte): 15%

Los gozos y las sombras (Gonzalo Torrente Ballester): 13%

Volverás a Región (Juan Benet): 6%


Rayuela (Julio Cortázar): 43%

La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza): 36%

Tirano Banderas (Valle Inclán): 14%

Mortal y rosa (Francisco Umbral): 7%


La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela): 59%

Tiempo de silencio (Luis Martín Santos): 28%

Conversación en la catedral (Mario Vargas Llosa): 10%

Pepa Niebla (Torcuato Luca de Tena): 3%


Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez): 53%

Últimas tardes con Teresa (Juan Marsé): 22%

La casa de los espíritus (Isabel Allende): 18%

El túnel (Ernesto Sabato): 8%


El camino (Miguel Delibes): 73%

Pedro Páramo (Juan Rulfo): 17%

Sobre héroes y tumbas (Ernesto Sabato): 6%

Los cipreses creen en Dios (José María Gironella): 4%


Los santos inocentes (Miguel Delibes): 70%

Niebla (Miguel de Unamuno): 23%

El Jarama (Rafael Sánchez Ferlosio): 4%

La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (Ramón J. Sender): 3%


Pasan a la siguiente eliminatoria las dos primeras de cada grupo de cuatro.


SEGUNDA ELIMINATORIA

La colmena: 48%

Nada: 24%

El árbol de la ciencia: 19%

La verdad sobre el caso Savolta: 10%


Cien años de soledad: 65%

Rayuela: 25%

El maestro de esgrima: 10%

La ciudad y los perros: 0%


El camino: 48%

Niebla: 29%

Últimas tardes con Teresa: 14%

La familia de Pascual Duarte: 10%


Los santos inocentes: 45%

Crónica de una muerte anunciada: 32%

Pedro Páramo: 14%

Tiempo de silencio: 9%


Pasan a la siguiente eliminatoria las dos primeras de cada grupo de cuatro.


SEMIFINALES

Cien años de soledad: 45%

Los santos inocentes: 39%

Nada: 13%

Niebla: 3%


El camino: 56%

Crónica de una muerte anunciada: 24%

Rayuela: 15%

La colmena: 6%


Pasan a la gran final las dos primeras de cada grupo.


FINAL

El camino: 37%

Cien años de soledad: 37%

Los santos inocentes: 22%

Crónica de una muerte anunciada: 5%


Para romper el empate, revisamos los porcentajes obtenidos en las eliminatorias anteriores:

El camino: 73 - 48 -56 = 177

Cien años de soledad: 54 - 65 - 45 = 164



Comentarios