Entradas

La decapitación de San Juan Bautista (Caravaggio)

Mucho ha tardado en aparecer Michelangelo Merisi en este blog, teniendo en cuenta que es uno de mis pintores favoritos. Para el estreno he optado por La decapitación de San Juan Bautista por lo que tiene de intento de redención del rebelde artista, intento que quedó en eso, porque el carácter fuertecito que tenía el bueno de Merisi no tardó en llevarlo de nuevo al lado oscuro. Y es que con esta obra Caravaggio satisfizo en 1608 el estipendio que se exigía a todos los novicios para el acceso como caballero en la Orden de Malta. Como el artista no tenía dinero, el maestre de la orden, Alois de Wignacourt ,le pidió un cuadro para decorar la que entonces era la iglesia de los Caballeros de Malta y que hoy es la Concatedral de San Juan, en La Valeta. El tema elegido se debe a que San Juan Bautista era el patrón de la Orden, y refleja el momento en el que se ejecuta la orden de Herodes de decapitar al Bautista. ¿Y por qué lo mandó decapitar? Pues he desempolvado la Biblia y he aquí lo...

El anacronópete (Enrique Gaspar y Rimbau)

A Noel Gallagher no le van los trenes

El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

De genios y traumas

Las aventuras de un libro vagabundo (Paul Desalmand)

Palabra de Rick

Tintín en el Congo (Hergé)

El orden alfabético

La primavera (Sandro Botticelli)

La metamorfosis (Franz Kafka)

Amaral: unos veteranos en plena forma

La tentación de San Antonio (Max Ernst)

El gran desierto (James Ellroy)

El gronxador (Marta Solsona)

El estreno de Exiliados, de James Joyce, en España

Luz, agua, decadencia. Viaje literario y fotográfico por Venecia

¡Aún dicen que el pescado es caro! (Joaquín Sorolla)

Intervisión: cuando los soviets se pusieron eurovisivos