Una imagen, ocho miradas

Ocho autores de distintos estilos aceptan el reto de ofrecernos su particular visión de una misma fotografía.


 
Prefiero el silencio a tu verdad
El silencio siempre es de fiar
Prefiero la noche a la oscuridad
La noche llega y prudente ella
Al final siempre se va

Manolo Breis


La torre aguarda
oculta tras la niebla
de los recuerdos
y mientras mi alma llora
herida por tu ausencia.

Fernando De la Cierva


Cuando todos duermen y todo me pertenece; mientras un espectro vaporoso devora el pueblo, los recuerdos del día y los aromas de la noche, en ese momento, entonces, mis penas se unen a las que el tiempo ha atrapado entre sus piedras.

José Flores


Encendieron todas las luces de la ciudad. Pero nada servía y nada importaba para la niebla: como cada luna nueva, se acercaría, impasible, para arrasar con cada ser viviente.

Laura Magó


Solitario, en la calle del desconcierto y de los candiles a media asta, camino con los pies descalzos de amor y entrega. Quién fuera madrugada entre tus sábanas de cielo oscuro para yacer contigo en el placer de tu alma.

Óscar Quiroga


La delicada niebla de las horas mágicas recubre de ilusión la calle solitaria; el único habitante de la Tierra soy en ese tiempo raro que funde ayer y hoy.

Francisco Javier Sánchez Manzano


Se giro para echar un último vistazo a la calle que tanto le había dado y tanto le había quitado. Sonrió para ella misma, porque no podía haber escogido una noche más propicia. Sin luna, con niebla, fría y solitaria. Se permitió un minuto, ni un segundo más, y decidió que sería la última vez que miraría hacia atrás. No, no lo haría. Ni para coger impulso.

Raquel Villegas


Al anochecer, se colaba por las ventanas y por las cerraduras y por cualquier ranura que no estuviera bien sellada. Esperaba sigilosa y, de madrugada, se apropiaba de los sueños de los que dormitaban. Se desvanecía al amanecer y, con la vigilia, lo quimérico quedaba en el olvido.

Brenda Wallace



 Han participado:

Rodrigo Cortés. Director de cine, guionista y escritor, su cortometraje 15 días (2001) es uno de los más galardonados en la historia del cine español. En 2007 dirige Concursante, su primer largo, y en 2010 le llega el éxito internacional con Buried. Más tarde dirige a Robert de Niro y Sigourney Weaver en Luces Rojas y a Uma Thurman en Blackwood. El amor en su lugar es su, hasta ahora, última película. Recientemente ha publicado el libro Verbolario, diccionario satírico-humorístico-poético.

Manolo Breis. Siguiendo la estela del folk-rock americano, Manolo Breis ha fraguado una sólida carrera musical desde aquel lejano 2004 en el que publicó su primer trabajo, 24h. Sin perder de vista a referentes clásicos de la tradición singer/songwriter como Dylan, Petty o Browne, ha creado un estilo propio desplegado en una amplia discografía y cientos de conciertos.

Fernando De la Cierva. Compagina la medicina con la escritura. Su última novela es Entonces supe que iba a morir. Antes publicó Catálogo de buenos recuerdos, La niña que hablaba con las águilas o El patólogo. En 2020 alcanzó un notable éxito con la biografía novelada de Juan de la Cierva, inventor del autogiro: Un invierno en Filadelfia.

José Flores Porto. Escritor madrileño de realismo magicómico, orfebre de la palabra y autor de La revolución de los borrachos (2010), Mambo, mafia y cha cha cha (2017), Las increíbles aventuras de mr. Flowers (2019) y la soberbia MuArte (2021). Conoce más del autor aquí.

Laura Magó. Nacida en un pueblo de Barcelona, España, en 1998, Laura Magó es veterinaria de día y escritora de noche. Recientemente ha publicado su primera novela, Alas de plata, en Amazon Kindle, y es autora de La prisión de las nubes, Cactus en el mar y Vortex, relatos de género fantástico. Le gusta perderse en el campo y pajarear.

Óscar Quiroga. Su pasión por las letras se hace muy pronto presente en su vida, hasta que llega el momento en el que decide recoger en Las palabras que lleva el viento algunos de sus relatos. Se mueve entre la novela y la poesía, destacando en su creación El sendero del silencio y Diario de una madrugada. Su lema: "ven conmigo a ese lugar donde el viento susurra palabras. Ven, te espero a ti. No tardes en llegar..."

Francisco Javier Sánchez Manzano. Autor granadino con cinco novelas publicadas entre las que destacan El testamento del aire (finalista del I Premio Qué Leer Volkswagen, 2007) o El día azul de la venganza (2020). También ha escrito numerosos relatos cortos merecedores de múltiples distinciones , entre los que podemos citar Segunda oportunidad, ganador del II Premio de Narrativa Alfonso X el Sabio o La cuchara, vencedor del Certamen de Relatos de Invierno de Ideal 2008.

Raquel Villegas. En 2019 publica su primer libro: No olvides mirar las nubes. Gracias a la buena acogida que tuvo, en 2020 se animó a autopublicar el segundo ¿Y si…?. También ha participado como prologuista en Autobiografía falsa de un esquizoide (2021). Y en 2022 ha publicado Quiérete, Leo y Coco, cuando nada es lo que parece. Colabora en el podcast y revista digital de Lo desconocido.

Brenda Wallace. La flor de lalilá  (2015) fue el estreno literario de Brenda Wallace. Desde entonces no ha dejado de regalarnos buenos libros con el terror, el misterio y la fantasía como denominadores comunes.  Aparte del mencionado, tiene en el mercado Sol de medianoche, Cuentos de tormentas, de rayos y de centellas y El misterioso caso de Curro Carbón. Además, es co-creadora del podcast literario Bookfiction.



Comentarios

  1. Un repertorio muy interesante de lo que una foto nos transmite, nos hace sentir y se manifiesta en la palabra. Muchas gracias a los 8 y al responsable de este Blog por la iniciativa.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, David. ¡Te debo una cerveza!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario