Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol (Javier Marías)


Para Javier Marías, futbolero confeso, escribir sobre este deporte es, según él mismo afirmaba, un descanso. En varias ocasiones dirigió sus miras literarias al césped para reflejarlo en forma de cuentos y artículos, y son estos últimos los que nos ocupan hoy. Y es que a lo largo de su carrera como articulista escribió mucho y bien sobre un deporte que Marías consideraba la recuperación semanal de la infancia.

En 2000 una editorial alemana tiene la idea de recopilar en un libro todos sus artículos de esta temática, obteniendo un gran éxito en centroeuropa. Unos meses después salió la edición española y, en 2010, Alfaguara publicaba una edición ampliada, que es la que yo he disfrutado. Se compone de un total de 72 artículos que Marías escribió para distintos medios desde 1992 hasta 2010. En ellos no se escondía al reconocer su madridismo, del que a veces hablaba con un forofismo que podía resultar excesivo, ni tampoco al afirmar que disfrutaba más con el fútbol de antes que con el de ahora.

Entre todos, destaco el artículo que dedica a Cantona, la serie “zurdos” o “Las veloces eternidades”, que fue publicado en la Guía Oficial FIFA de la Copa del Mundo de Francia 1998 y te retrotrae a la infancia, cuando el tiempo se medía en mundiales de fútbol.

Comentarios