La guerra de los mundos (H.G. Wells)

 

En un intervalo de apenas cuatro años el británico H.G.Wells (1866-1946) publicó La guerra de los mundos, El hombre invisible, La isla del doctor Moreau y La máquina del tiempo, cuatro novelas que hablan de temas de los que nadie se había ocupado hasta ese momento y fundaron el género de la ciencia ficción. Fue durante toda su vida un izquierdista convencido que criticó la hipocresía y la rigidez de la época victoriana y el imperialismo británico. Estaba convencido de que la especie humana podría mejorar gracias a la ciencia y la educación.

En La guerra de los mundos narra con un estilo más periodístico que novelesco una invasión alienígena que pone en peligro a toda la Humanidad. Wells nos lo cuenta sin emoción, como si la destrucción del planeta Tierra fuera algo sin importancia para él, y eso contribuye a generar una atmósfera aún más inquietante de lo que ya era el argumento de por sí. Ten en cuenta que se trata de una historia que hoy estamos hartos de leer en libros o comics o ver en el cine, pero que en 1898, la fecha en la que se publicó, jamás se había escrito nada igual.

Wells utiliza la invasión marciana como excusa para criticar el antropocentrismo y cargar contra el imperialismo británico. No es difícil ver en el desdén con el que los alienígenas pisotean los valores y la autoestima de los terráqueos el mismo desprecio que los británicos (y los europeos en general) mostraban por los indígenas en la colonización de África.

La guerra de los mundos constituye, pues, toda una lección moral en una época en la que la gente vivía emocionada por la eclosión de la tecnología. Es una obra sobrecogedora de principio a fin. Su gran éxito tuvo que ver con la vuelta de tuerca que supone a las historias de alienígenas que hasta entonces se habían realizado, que presentaba siempre al hombre como sumo conquistador del cosmos, colonizando planetas merced a su imponente tecnología, mientras que ahora sólo mostraba una patética resistencia ante la superioridad marciana.

Comentarios