El Equipo Crónica fue creado en Valencia en 1964 por los pintores Rafael Solbes (1940-1981), Juan Antonio Toledo (1940-1995) y Manuel Valdés (n. 1942) bajo la premisa de que todas las fases de producción se realizaran en equipo, ya que uno de los principio que combaten es el de la individualidad creadora como expresión de la subjetividad del autor.
Su primera etapa, cuyo límite coincide aproximadamente con la separación de Toledo en 1966 por discrepancias con ese principio de colectivización por el que apostaban, comprende obras como La emigración, Desfile, Deformación profesional o Metamorfosis, caracterizadas por el montaje crítico de imágenes procedentes de los medios de comunicación de masas, tradicionalmente despreciados por la "alta cultura". El método empleado se apropia de ciertas aportaciones técnicas del Pop Art, pero constituye una teoría específica que pretende modificar la conciencia social.
Deformación profesional (Equipo Crónica, 1966) |
Partiendo de los principios del extrañamiento (descontextualización de imágenes típicas), del desplazamiento de función (montaje de dichas imágenes, su inclusión como elementos de una nueva estructura) y de la intervención ideológica del producto final sobre su objeto y sobre la sociedad que lo hace posible, el Equipo Crónica realiza una reflexión sobre las condiciones de producción del lenguaje en el terreno de los mass media y de las bellas artes, sin abandonar la dimensión lúdica del cuadro propuesto al espectador.
A partir de 1966 el repertorio temático atraviesa una etapa caracterizada por la manipulación de imágenes procedentes de la pintura del Siglo de Oro español con el objetivo de cuestionar la mitificación que la sociedad actual hace de ese pasado y la instrumentalización política que de él hacía el régimen franquista.
La rendición de Torrejón (Equipo Crónica, 1970) |
En 1981 fallece de forma prematura Rafael Solbes, lo que supone el final de un equipo que supuso un soplo de aire fresco en el apolillado y complejo panorama artístico de la España de los años 60 y 70. Desde entonces, Manolo Valdés ha desarrollado una brillante carrera en los Estados Unidos que le sitúa como uno de los principales artistas españoles contemporáneos mientras que Juan Antonio Toledo, tras un periodo de inactividad tras abandonar el grupo, retomó su carrera apostando por un estilo más personal.
Comentarios
Publicar un comentario