Los amantes (René Magritte)


El belga René Magritte (1898-1967) es uno de mis pintores favoritos. Maestro del surrealismo, nunca solía explicar sus trabajos, por lo que éstos quedaban abiertos a múltiples interpretaciones que se veían acentuadas, además, por lo sugerente y desconcertante de las imágenes que solía utilizar.

Así, Los amantes, pintura realizada en 1928, plantea múltiples interrogantes que, en cualquier caso, se vinculan todo con lo siniestro, comenzado por el paño húmedo que envuelve las cabezas de los personajes, y que alude al suicidio de su madre. Porque, cuando tenía 13 años, el joven Magritte presenció cómo sacaban el cadáver materno del río con la camisa empapada rodeándole la cabeza. Por eso podemos pensar que ese paño hace referencia a la muerte o la imposibilidad de comunicación. También nos ofrece un juego habitual en el: el de la ausencia/presencia. Los amantes están, su presencialidad física es evidente para nosotros, pero la ceguera a las que les fuerza el paño de sus cabezas los vuelve ausentes el uno para el otro.

Otra de las características de la obra de Magritte es que solía realizar múltiples variaciones sobre un mismo tema y, por supuesto, también lo hizo con Los amantes, de la que existen dos una versiones más, siendo una de ellas, quizá menos conocida, esta en la que la escena tiene lugar al aire libre y que se encuentra en la Galería Nacional de Australia (Camberra).


Los amantes
René Magritte
Óleo sobre lienzo
1928
Colección privada

Comentarios