Vanessas del mundo

Vanessas del mundo: no sé cómo podéis andar por ahí sin saber (en el caso de que no lo sepáis) de dónde proviene tan bonito nombre que muchas os empeñáis en mancillar dejándolo en un triste Vane. Porque yo me acabo de enterar y me he quedado de pasta de boniato. En plan to loco, vamos. Así que, por si te apetece saberlo, te lo cuento aquí.

A diferencia de la gran parte de nombres propios, que tienen un origen greco-latino, antes de 1726 no tenías ninguna tocaya en el planeta. Fue en esa fecha cuando el escritor dublinés Jonathan Swift (sí, el de Los viajes de Gulliver) publica un poema dedicado a su pupila o "amiga especial" Esther Vanhomrigh. Dicho poema lo había escrito unos años antes, pero no es hasta tres después del fallecimiento de la susodicha cuando se anima o atreve a sacarlo a la luz. El título de la composición es Cadenus and Vanessa. Cadenus es un anagrama de "decano" (decanus), el título que ostentaba Switf, mientras que Vanessa es una palabra inventada por él partiendo de la primera sílaba del apellido de su enamorada (Van) y Essa (diminutivo de Esther).

En ese poema nos cuenta la historia de la joven y apasionada Vannesa, que se enamora de su tutor, un poeta de nombre Cadenus bastante mayor que ella (trasunto del propio Swift). Además de la historia de amor, Jonathan Swift tira de humor e ironía para satirizar la hipocresía de la sociedad de su época, pero eso es ya otra historia que te invito a descubrir leyéndolo. 

Vanessa (John Everett Millais, 1868)

 

Comentarios