Composición C (Nº III) (Piet Mondrian)

 


El neerlandés Piet Mondrian (1872-1944) llevaba veinte años experimentando con la abstracción cuando, en 1935, crea Composición C (Número III), obra que forma parte de una gran serie en la que utiliza cuadros y rectángulos configurados con líneas negras y colores primarios. Por muy simple que esto pueda parecer, para Mondrian no se trataba de un juego y publicó numerosos artículos teóricos exponiendo cuál era su objetivo espiritual y filosófico de su obra. 

Partiendo de una doctrina neoplasticista, que intenta llevar la abstracción a su última consecuencia, simplificando al máximo la representación, su propósito era traer el orden a un mundo caótico. Con un origen cubista, el neoplasticismo surge en los Países Bajos de la mano de Mondrian y Theo van Doesburg, y propone una abstracción progresiva de las formas y los colores con la intención de representar lo que hay de regular en la diversidad de la naturaleza. Por eso, cuando veas de nuevo un lienzo de Mondrian, piensa que detrás hay algo más que cuatro cuadrados de colorines, puesto que estamos ante una conceptualización plástica de algo mucho más profundo.

Comentarios