La colmena (Camilo José Cela)


 
En 1945 Camilo José Cela, que tres años antes había publicado su magnífica obra de debut La familia de Pascual Duarte,  concibe un proyecto narrativo que llamará Caminos inciertos, que finalmente sólo constará de un título: La colmena. Dos años antes ya ha presentado a la censura una primera versión mucho más breve. La respuesta de la censura franquista había sido la siguiente: "la obra es francamente inmoral y a veces resulta pornográfica y en ocasiones irreverente". Cela sigue trabajando en su manuscrito durante 1949 y 1950, no porque piense que los censores tengan razón, sino porque considera que el texto reclama su atención. Finalmente en 1951, para eludir la censura en España, Cela publica la versión definitiva en Buenos Aires. 
 
Seis capítulos, integrados por distintas secuencias, más uno final, componen este poliédrico relato coral  sobre el Madrid de la posguerra. En el mismo momento se suceden diferentes secuencias, con un largo fluir de personajes con líneas paralelas que al final se cruzan en un hábil montaje. En cada escena hay un personaje central como eje de la acción, en un fresco de vida colectiva del Madrid que trata de avanzar, arrastrándose a veces, entre 1942 y 1943. El aspirante a escritor Martín Marco, la déspota dueña del café doña Rosa, la solterona señorita Elvira, el pluriempleado don Roberto, ... En esta concepción muchos han visto reminiscencias de Manhattan Transfer (John Dos Passos) o incluso de La montaña mágica de Thomas Mann, pero, además, con un componente cañí. Hay hipocresía, sobre todo entre los ricos que miran sin querer ver esa mediocridad que los rodea pero también hay sitio para la ternura con mujeres y hombres que saben conmovernos con su nobleza y que se mueven dentro de un entorno hostil sin renunciar al amor o a la solidaridad.
 
"Esta novela no es otra cosa que un pálido reflejo, una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad", diría el propio Cela de su obra. Y esta es, sin ninguna duda, la más precisa definición que puede hacerse de La colmena.

Comentarios