Canción última (Miguel Hernández)

 

Colgando en una de las paredes de la casa museo de Miguel Hernández en Orihuela podemos ver este manuscrito que nos revela el proceso creativo del poema Canción última. Éste pertenece al poemario El hombre acecha, que contiene obras creadas entre 1937 y 1939, en plena Guerra Civil.

Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

 Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.

 Florecerán los besos
sobre las almohadas.

 Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.

 El odio se amortigua
detrás de la ventana.

 Será la garra suave.

 Dejadme la esperanza.

Resulta evidente que es un canto a la esperanza, un grito de optimismo que se abre paso entre la tragedia de la contienda que asolaba el país y en la que Hernández se implicó de forma activa integrándose en el bando republicano.

Fue uno de los poemas que el cantautor Joan Manuel Serrat eligió para versionar dentro del disco que, en 1972, publicó para homenajear al oriolano, titulado Miguel Hernández. Aquí puedes ver el resultado que cierra el círculo, desde la gestación hasta el pentagrama.

Entradas relacionadas

- Casa Museo de Miguel Hernández (Orihuela)

- La banda sonora de ARÁCNIDOS Y VISIGODOS

Comentarios