Galería de Arte Moderno del Palazzo Pitti (Florencia)

 Por regla general, la Historia del Arte considera que el arte moderno se desarrolla entre 1850 y el final de la Segunda Guerra Mundial. Hay quien pone su fecha de inicio en 1881, el año de nacimiento de Pablo Picasso, que es el criterio que suele utilizarse en España. Pero en el caso del Palacio Pitti, las obras que pertencen a esta galería van desde 1748 (cuando fue creada por el Granduque Pietro Leopoldo de Lorena) hasta la I Guerra Mundial. Como ya hicimos con la Galería Palatina, vamos a mencionar algunas de las obras más interesantes.

 
Alfredo Müller
Paisaje toscano

Nacido en Livorno en 1869 pero de nacionalidad suiza, Müller fue un destacado paisajista. Formado en Florencia, en 1869 viaja a París y descubre el impresionismo y evolucionará hacia el postimpresionismo, corrientes que impregnarán su obra a partir de entonces.
Odoardo Borrani
Il dispaccio della sera 9 gennaio 1878

Nacido en Pisa en 1883, evolucionó desde la pintura de temas históricos de corte clásico y muy influenciada por los maestros florentinos al impresionismo.En esta obra destaca el uso de la luz y los fuertes claroscuros de los que emerge una escena cotidiana.
Telemaco Signorini
Mañana de septiembre en Settignano

Obra de la etapa tardía del pintor cuando sintiza el naturalismo con la abstracción. Realizado entre 1883 y 1890, cuando el artista trabajaba habitualmente en Settignano y frecuentaba el mesón retratado.
 
Camille Pissarro
Paisaje (La tormenta se acerca)

Expuesto en la Promotice Florentina de 1878, fue duramente criticado por los artistas florentinos, que no concebían esa forma de dibujar sin formas reconocibles.
Federico Zandomeneghi
En la cama

Se piensa que Zandomeneghi realizó esta obra durante su estancia en París, donde entabla amistad con Degas, Pissarro y Monet, cuya influencia se nota en su factura.
Telemaco Signorini
Leith

Durante su residencia en Edimburgo, Signorini viaja con frecuenca a Leith. Esta vista del pueblo destaca por su geometría, la fuerza del cartel publicitario del líder nacionalista escocés y el dinamismo de los transeúntes.
Giuseppe De Nittis
Lluvia de cenizas

Escena típica de la iconografía napolitana. Pintado en 1872, sirve a su autor como ejercicio sobre las condiciones atmosféricas y cómo éstas influyen en el paisaje. Hay quien ve analogías entre esta tabla y las vistas del monte Fuji realizadas por Hokusai.

Entradas relacionadas

Galería Palatina del Palazzo Pitti (Florencia)

Comentarios