Kay Sage: surrealismo, amor y sacrificio

Kay Sage fue una pintora estadounidense vinculada al grupo surrealista. Establecida en Roma a principios de la década de 1920, en 1924 conoció al príncipe Ranieri di San Faustino, un noble italiano que se convirtió en su primer marido. Pero la vida de aristócrata ociosa no le llenaba; y después de diez años de vida en la alta sociedad, que más tarde denominaría como "un pantano estancado", se separó y comenzó a perseguir en serio sus ambiciones artísticas. 

El centro del mundo artístico era por entonces París, y allí se trasladó y comenzaría a asociarse con el movimiento surrealista. En un primer momento no tuvo una acogida amistosa entre los surrealistas, quizás debido a su pasado aristocrático y privilegiado, y fue allí donde conoció a Yves Tanguy

En 1939 se fueron ambos a los Estados Unidos y se casaron un año después. Él ya había expuesto en Nueva York, por lo que no le costó emigrar. Además, la situación en Europa no pintaba demasiado bien y eso, quieras que no, también les ayudó a tomar la decisión de establecerse al otro lado del charco. Después de convivir un tiempo en Nueva York, acabarían instalándose en un pueblo de Connecticut, donde montaron sus estudios a las afueras del mismo.

Sage era una estupenda pintora, aunque no se la ha valorado como merece. Tenía el problema de ser una mujer dentro de un grupo (el surrealista) que, a pesar de las apariencias, era muy sexista. Los surrealistas veían en la mujer a una musa, a una eterna adolescente, a un objeto sexual, pero le negaban la capacidad de ser sujeto. Pero es que, además, no se entendió nunca con Breton, fundador del movimiento.

Sus cuadros deben algo a Tanguy, pero aún mucho más a De Chirico van mucho más allá., llegando a crear unos espacios inquietantes y temibles. En Peligro: construcción, por ejemplo, el puente es como un símbolo de la muerte y del más allá. La realizó muy poco después de su regreso a los Estados Unidos e inicia su fase de los "escenarios intuitivos".

Danger, Construction Ahead (Kay Sage)

Tanguy y ella vivieron una relación apasionada hasta la muerte de él, a pesar de que, a causa de su alcoholismo, a veces éste la maltrataba verbalmente. El 15 de enero de 1955, murió Tanguy como consecuencia de una hemorragia cerebral. y Sage, abandonaría la pintura en aquel mismo momento y se consagró a escribir y a preparar el catálogo razonado de la obra de Tanguy. Lo concluyó a finales de 1962 y, poco después, se suicidó. 

Entradas relacionadas

- Yves Tanguy: el más surrealista de los surrealistas

Comentarios