En los años cincuenta era habitual encontrar en las carteleras películas con temática futbolera. De algunas de ellas, como Once pares de botas o El fenómeno ya hablé en este blog, y como es un tema que me atrae por lo que tiene de fenómeno sociológico, hoy reincido con otro título de la época: La saeta rubia.
Con ese título no es difícil imaginar quién es su protagonista: Alfredo Di Stéfano. Resulta que el astro madridista, que por entonces estaba afrontando su tercera temporada en el club presidido por Santiago Bernabéu, conoce accidentalmente a unos bribonzuelos amantes del fútbol que malviven en un barrio chabolista y se dedican a robar lo que pueden para salir adelante. Con la ayuda de su mujer, Di Stéfano se compromete a ayudarles para que dejen esa vida, y para eso les inscribe en un campeonato de fútbol regional, les entrena y hasta les busca trabajo a los más mayores, consiguiendo hacer de ellos unas personas de provecho.
Por fortuna para él, Dios le concedió a Di Stéfano el don del fútbol, porque si hubiera tenido que ganarse la vida como actor habría pasado hambre. Eso sí, el el argumento y la factura técnica de La satea rubia son mejores que los comunes en este tipo de cintas. Como era habitual, otros astros del balompié también intervienen en la película, teniendo un papel secundario Jacinto Quincoces y breves apariciones Miguel Muñoz, Luis Molowny o José Villalonga por poner unos ejemplos.
Otras películas de Javier Setó
- Mercado prohibido (1952)
- La llamada (1965)
Título original: La saeta rubia
Dirección: Javier Setó
Nacionalidad: España
Intérpretes: Alfredo Di Stéfano, Donatella Marrosu, Mary Lamar, Jacinto Quincoces, Nicolás D. Perchicot, María Gámez y Santiago Rivero.
Año: 1956
Comentarios
Publicar un comentario