Revolución (Arturo Pérez-Reverte)

Todos estaremos de acuerdo en que a Arturo Pérez-Reverte o se le ama o se le odia, no admite medias tintas, valga el símil teniendo en cuenta que hablamos de un escritor. Y yo confieso (aunque sea algo que no esté bien visto en esta España de linchadores natos) que me encuentro en el primer grupo. Pero, ojo, admiración por su obra no significa servilismo incondicional, y por eso soy el primero en admitir que en los últimos años ha parido algunos libros que me han dejado bastante frío. Por eso me enfrenté a Revolución con sentimientos contrapuestos: por un lado, el interés que me suscita el tema. Por otro, el deseo de reencontrarme con el Reverte que me enganchó hace años y, por último, con el amargo escepticismo que me dejaron lecturas anteriores. Y, después de leerlo, puedo decir que Reverte ha vuelto. Me he vuelto a encontrar con el Reverte fresco, con el contador de historias que atrapan en la forma y en el fondo.

 Martín Garret es un joven ingeniero de minas español al que su empresa ha destinado temporalmente a trabajar en las explotaciones del norte de México, pero la inestabilidad política del país, con continuas revueltas, mantiene cerradas las minas. Estando en un hotel en Ciudad Juárez escucha tiros y rumor de lucha en la calle y sale para averiguar qué sucede. Esa decisión cambiará su vida. 

Es cierto que la premisa inicial puede resultar inverosímil (¿quién, ante un tiroteo en la calle de un país que no es el suyo, decide salir a curiosear en lugar de permanecer a resguardo en la seguridad de su habitación?), pero conforme avanza la historia esta incongruencia encuentra respuesta satisfactoria en el carácter de Garret y se convierte en uno de los pilares maestros de la narración. Estamos ante un tipo que intenta comprender la naturaleza humana en todo su crudo esplendor. La revolución en sí le importa sólo como caldo de cultivo en el que prolifera lo peor del ser humano (la crueldad y la traición) y, a veces, también lo mejor (la lealtad), y participa en ella por motivación más científica que ideológica. La fidelidad a ese principio y a ciertas personas hará que se vaya involucrando cada vez más en una causa en la que ni siquiera cree, y a través de sus andanzas somos partícipes de las revueltas protagonizadas por Pancho Villa en el norte de México. 

Revolución es una novela minuciosamente documentada, como suele ser habitual en Pérez Reverte, en la que nos reencontramos con temas habituales de su novelística, como el de la lealtad, el del héroe cansado o el de la mujer empoderada. Y también acción, porque ante todo, y aunque salpicada de profundas reflexiones éticas, Revolución es una muy buena novela de aventuras. 

Revolución. Una novela
Arturo Pérez-Reverte
2022
464 páginas
Editorial Alfaguara

Entradas relacionadas

 - I Ciclo de cine y literatura: Arturo Pérez-Reverte: un escritor de cine

- Versión española: debate posterior a la emisión de El maestro de esgrima

- Pérez-Reverte, Alatriste y la literatura

Comentarios