El ángel del hogar (Max Ernst)

 Max Ernst realiza en 1937 las que, con permiso del Guernica, son las mejores pinturas de monstruos del siglo XX. Con permiso del Guernica y muy vinculadas con el cuadro de Picasso, pues Ernst afirmaría que éramos los españoles quienes le habíamos inspirado estas obras.

La derrota de los republicanos en la Guerra Civil que ya se intuía (diría Ernst más tarde) le inspiró para crear El ángel del hogar. Lo cierto es que no parece haber dudas de que evoca sarcásticamente a Franco y a su movimiento, pues éste se erigía en representante sumo de la familia, la religión y la patria, y justificaba en parte la guerra como única forma de defender los valores tradicionales que estaban, según él, en peligro. El título es, pues, cruelmente burlón e irónico acerca del aspecto que tienen estos seres “redentores”.

Visualmente, se trata de una criatura que tiene algo de pájaro, algo de dinosaurio, pero también algo de ente vegetal. El grabado de Goya número 76 de su serie Los desastres de la guerra, titulado El buitre carnívoro puede haber sido una inspiración para el lienzo de Ernst y no es el único ejemplo de un grabado de Goya que pudiera estar en la cabeza del pintor alemán a la hora de crear, fruto del interés que sentía por España. 

El buitre carnívoro (Goya)

El ángel del hogar
Max Ernst
1937
Óleo sobre lienzo
Colección privada

Entradas relacionadas

- Sin título (Dadá) (Max Ernst)

- Treinta y tres muchachas salen a cazar la mariposa blanca (Max Ernst)

- La tentación de San Antonio (Salvador Dalí)

Comentarios